miércoles, 14 de marzo de 2012

LOS NOMBRES DEL ESPACIO


INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
Los conceptos fundamentales
o
Los nombres del espacio


Espacio
La naturaleza modificada por el hombre en sociedad a través de su trabajo mediante la aplicación de técnicas. Es la naturaleza segunda producida por el hombre para vivir y reproducirse. El hombre adapta la naturaleza a sus necesidades y a la vez es modificado por ella. Comprende tanto la materialidad que producimos (producir es producir espacio proponía Milton Santos) como su significados y representaciones.

Territorio
Porción del espacio sobre la que una persona, grupo o institución ejerce, declara tener o pretende tener distintos tipos de derechos. Hay diversas clases de territorios: del personal al grupal, de la propiedad privada de una porción de tierra, el de instituciones como las iglesias o las empresas. El término es generalmente aplicado a la base material perfectamente delimitada del Estado donde éste ejerce soberanía o jurisdicción superior (control legítimo exclusivo).

Región
Porción del espacio delimitada a partir del reconocimiento de algún tipo de unidad o principio organizador que la distingue de otra. Los caracteres distintivos que la definen son combinaciones de rasgos culturales, económicos y físicos.
Se llaman regiones formales (uniformes u homogéneas) a aquellas en las que todos los elementos considerados para definirlas comparten una o más características (lengua, religión, actividad económica, clima). Se denominan regiones funcionales o nodales a áreas organizadas en torno a un nodo o punto focal: la característica elegida domina en el nodo y decae con la distancia. También se reconocen regiones preceptuales o vernaculares: áreas que la gente cree que existen como parte de su identidad, en general producto más del sentido del lugar informal que de modelos racionales.

Lugar
Porción discreta del espacio geográfico con nombre donde se constituyen las relaciones sociales y la identidad. Su construcción por parte de los actores sociales es a la vez material e imaginaria. El lugar se ve como más subjetivo y particular que el espacio, más universal y abstracto. Marc Augé creó el concepto de no-lugar, ámbito sin identidad, no relacional y sin historia, producto de la posmodernidad.

Escala
El concepto de escala geográfica alude a los niveles de representación, experiencia y/o organización de los hechos y procesos geográficos. Debe subrayarse que las escalas no son “naturales” sino construcciones sociales, históricas e intelectuales.

Paisaje
El aspecto sensible o perceptible del espacio: lo que vemos, tocamos, olemos, sentimos del espacio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario